miércoles, 4 de junio de 2025

 DECLARACIÓN

La elección del Poder Judicial: su necesidad, desafíos y trascendencia histórica

México, a 4 de junio de 2025.


El pasado uno de junio tuvieron lugar las primeras elecciones del Poder Judicial en México, acontecimiento histórico fruto de la lucha del pueblo mexicano, de sus fuerzas progresistas y de izquierda encabezadas por el expresidente de la República Andrés Manuel López Obrador, quien vio la necesidad y tuvo la visión de que el Poder Judicial fuera electo por el voto del pueblo, y de esta manera instrumentara un plan, una estrategia para hacerlo realidad, el llamado Plan “C”, del que estas exitosas elecciones no han sido ni serán el único fruto.

Elegir por voto popular al Poder Judicial era ya una necesidad para ampliar la vida democrática de nuestro país, porque si los Tres Poderes que rigen la vida de México tienen la misma importancia, pero únicamente dos de ellos eran electos, es correcto y lógico que tendría que llegar el momento en el que el Poder Judicial fuera electo de igual manera por el voto del pueblo.

Además, debido precisamente a que el Poder Judicial no era electo por el pueblo, no estaba moralmente obligado a rendirle cuentas ni a responder a la urgente necesidad de una justicia pronta y expedita que desde hace decenas de años es un clamor de los mexicanos, por lo que llegó a tal grado de descomposición que floreció en su seno el nepotismo, la corrupción, los irracionales privilegios y el enriquecimiento sin freno.

Asimismo, el convencimiento de los integrantes del Poder Judicial de ser personajes intocables los llevó a protagonizar una abierta y descarada alianza con el crimen organizado, con la delincuencia de cuello blanco, con la derecha representada por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y con las élites económicas y políticas corruptas y vendepatrias.

Sin embargo, y tal vez lo más grave, el Poder Judicial, en absoluta contradicción con su deber de respetar y aplicar la Constitución y demás leyes, se convirtió en su principal infractor, violándolas a cada paso y en cada determinación que tomaba, convirtiéndose en verdadero enemigo del pueblo, de la soberanía e independencia nacionales, de la democracia, y en real y potencial promotor de golpes de Estado, lo que se hizo obvio durante el gobierno democrático, progresista, patriótico, nacionalista y honesto de López Obrador, y en el actual de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La trascendencia histórica de esta elección y nueva etapa en la vida del Poder Judicial consiste en que su consolidación nos permitirá ampliar significativamente nuestro régimen democrático y evitará que sea utilizado por grupos facciosos y delincuenciales para atentar contra la vida democrática del país, contra la Constitución, contra los intereses y bienestar del pueblo y de su clase trabajadora, y evitará la amenaza de golpes de Estado.

El actual proceso de elección del Poder Judicial se enfrentó a múltiples obstáculos y travas, como lo fue una campaña masiva de sabotaje, desprestigio, desinformación y promotora del abstencionismo por parte de la derecha nacional, internacional, del imperialismo norteamericano, y de los medios a su servicio, inclusive por parte del propio Instituto Nacional Electoral (INE) al reducir a solo el 10 % el número de casillas respecto a la elección presidencial del 2024, y a la deficiente y escaza difusión que realizó de estas elecciones.

Así, a pesar de la relativamente baja participación fruto de dicha campaña en su contra, el hecho de que haya acudido a votar alrededor del 13 % de los electores (aproximadamente 13 millones de ciudadanos), constituye un inobjetable y claro avance democrático puesto que su elección ya no quedó, ni quedará, en manos de una ridícula minoría compuesta por los integrantes de los Poderes y de los grupos a su interior, algunos de los cuales se caracterizan por su corrupción, antipatriotismo, y desprecio de las leyes, de la democracia, de los derechos del pueblo y de los supremos intereses de la nación. Los integrantes del Poder Judicial no serán impuestos nunca más.

Las elecciones del Poder Judicial presentarán en el futuro muchos desafíos, principalmente los obstáculos que pongan en su camino los enemigos internos y externos del progreso, de la independencia de México y del bienestar del pueblo, además de que se deberá perfeccionar el proceso y corregir los errores cometidos hasta lograr que a estas elecciones se les otorgue la misma importancia, atención y recursos que a las del Poder Ejecutivo y Legislativo. Es urgente también que los programas de estudio de todas las escuelas y facultades de leyes se apeguen al espíritu 3º de la Constitución de la República para formar los juristas que la patria y el pueblo necesitan.

Para quienes vociferan sin bases diciendo que estas elecciones fueron un fraude, lo único que tenemos que decirles es que el pueblo votó, de manera consciente y convencida, principalmente por los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo como consecuencia lógica del nivel de aceptación de cerca del 85 % del que goza nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y por otros candidatos con claro y destacado prestigio, preparación y cercanía con el pueblo y sus intereses.

Nuestro partido, el Partido Popular Socialista (PPS), que impulsó con toda su militancia y estructura nacional la participación consciente y voluntaria del pueblo en estas históricas elecciones, está seguro de que el nuevo Poder Judicial respetará la Constitución y demás leyes, contribuirá al desarrollo de nuestro país con independencia, a fortalecer nuestra soberanía nacional, a ampliar nuestro régimen democrático, a elevar el nivel de vida de nuestro pueblo, a combatir la corrupción y los privilegios, y a lograr para los mexicanos una justicia pronta y expedita, donde se castigue verdaderamente el delito y no la pobreza. Permaneceremos vigilantes para que así sea. 

Por ello, el PPS felicita ampliamente al pueblo mexicano por su participación, y lo llama a defender y a hacer respetar este proceso y sus resultados, incuestionablemente claros, justos y legítimos.

Partido Popular Socialista

Agrupación Política Nacional Popular Socialista

 

POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL COMITÉ CENTRAL

 


Luis Alfonso Jiménez Osuna

Secretario General

 

Cosme Mercado Téllez

Secretario de Organización



No hay comentarios: